Cómo sacarse la licencia de pesca en Málaga

¿Te apasiona la pesca? ¿Te gustaría obtener la licencia de pesca en Málaga? Tanto si quieres conseguir una licencia para practicar la pesca en Málaga, como en cualquier otra provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, los requisitos, tipos de licencia, y pasos a seguir son los mismos.

En este artículo, te contamos con todo detalle qué licencias de pesca puedes encontrar, cuál es el proceso a seguir, los requisitos necesarios y la documentación imprescindible para ello:

Licencias de Pesca Marítima Málaga

Para pescar en aguas costeras e interiores necesitas contar con una licencia de pesca marítima de recreo, en el que se certifica y se autoriza a esta persona a utilizar dos cañas (como máximo). Esta licencia habilita esta práctica en aguas de Andalucía (en el caso de que obtengas la licencia en esta comunidad) durante unos 3 años, tras los cuales deberás obtener una renovación de la licencia.

En cuanto a licencias en Andalucía se refiere, existen cuatro clases de licencias de pesca en aguas interiores:

Licencia de Pesca Marítima de Clase 1

Esta primera licencia permite la pesca desde tierra, muelle, costa y orilla, únicamente al titular de dicha licencia. Esta práctica es muy conocida como “surfcasting” y habilita la pesca únicamente con lanzamiento de caña desde tierra, con un máximo de dos cañas. La licencia de clase 1 tiene que renovarse cada 3 años y es necesario tener al menos unos 14 años. 

Licencia de Pesca Marítima de Clase 2

Esta licencia, de carácter individual, es la que permite la pesca desde embarcación, únicamente en aguas interiores de Andalucía. Con esta licencia puedes pescar con caña o chambel, y con diferentes modalidades, siendo las más populares la pesca fondeada y la pesca a curricán (con la embarcación en movimiento). Del mismo modo que la licencia de clase 1, esta debe renovarse cada 3 años y debes tener al menos 14 años para su obtención.

Es imprescindible, además, que el patrón que lleve la embarcación cuente con el título náutico necesario para el tipo y tamaño de dicha embarcación:

  • Licencia de Navegación: Para embarcaciones hasta 6 metros de eslora, permitiendo hasta 2 millas de distancia del puerto, y para navegación diurna únicamente.
  • PNB o Patrón de Navegación Básica: Embarcaciones de hasta 8 metros de eslora, hasta 5 millas del puerto, navegación diurna y nocturna.
  • PER o Patrón de Embarcaciones de Recreo: Habilita embarcaciones de hasta 24 metros de eslora, hasta unas 12 millas del puerto, con navegación diurna y nocturna.

Licencia de Pesca Marítima de Clase 3

La licencia de pesca de clase 3 habilita a la pesca colectiva desde una embarcación, al titular y a un número determinado de pescadores, número que variará en función del tipo de embarcación utilizada. El titular debe ser mayor de edad, renovar la licencia cada 3 años y aportar los datos de su embarcación y la zona donde va a desarrollar la actividad. Esta licencia se expide únicamente a aquellos que cuenten con embarcaciones cuya matrícula formen parte de la Lista 6ª, correspondiente a los barcos de recreo con ánimo lucrativo.

Licencia de Pesca Marítima de Clase 4

Por último, esta licencia te habilita a la pesca submarina mediante apnea. Para esta licencia debes ser mayor de edad, renovarla cada año y acreditar que cuentas con la forma física necesaria para la práctica de este tipo de pesca.

Alquilar barco para pesca deportiva en Málaga

Si estás decidido a probar un barco para pescar, puedes alquilar con nosotros uno que es ideal para ello. Está en el puerto deportivo de Fuengirola, tiene capacidad para 6 personas, 6 metros de eslora (necesitaréis por tanto la licencia de navegación básica – titulín), un consumo muy bajo (sólo 5l/h), y un motor de 80 CV marca Yamaha. El precio del alquiler para pesca es de  60€/persona, con un mínimo de 3 personas. Alquílalo aquí:

[wpsm_button color=”orange” size=”big” link=”https://barcosmalaga.net/barco-con-licencia-de-navegacion-titulin-en-fuengirola-hasta-6-personas/” icon=”none” class=”” target=”_blank”]Alquilar barco para pesca desde 60€/persona[/wpsm_button]

 

Cómo obtener las Licencias de Pesca Marítima en Málaga

Estás licencias se pueden solicitar tanto de forma online, como presencial en Málaga. Para su obtención, además de cumplir los requisitos de los que hemos hablado en el punto anterior, necesitas presentar algún documento de identidad (DNI/Pasaporte), rellenar una solicitud bastante sencilla, pagar las tasas y cumplimentar el modelo 046 (tasas). Para aquellos que sean menores de edad, es imprescindible contar con una autorización del padre/madre/tutor.

Para la licencia de clase 3 (colectiva) además, debes presentar la documentación con la que puedas acreditar la titularidad, identificación y el puerto base de dicha embarcación. Mientras que para la licencia de clase 4, es imprescindible presentar un certificado médico en el que se certifique que cuentas con la forma física necesaria para practicar la pesca mediante apnea.

TE PUEDE INTERESAR  Barco con licencia de navegación (titulín) en Fuengirola hasta 6 personas

Licencia Pesca Continental en Málaga

En el caso de que tu objetivo sea la práctica de la pesca de altura o pesca continental, el proceso es algo más complejo. La licencia de Pesca Continental básica te permite la pesca de todas las especies, exceptuando la trucha; aunque, con un recargo extra puedes ampliar la licencia básica y de esta manera, pescar cualquier especie. Puedes practicar la pesca continental en aguas continentales libres, cotos de pesca, embalses, lagunas, marismas, ríos y arroyos (exceptuando aquellas zonas que sean refugios de pesca, reservas ecológicas o que simplemente cuenten con prohibiciones de ley)

Para obtener la licencia de Pesca Continental en Málaga, debes estar habilitado mediante una de las siguientes vías:

  • Inscribirse en el Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental de Andalucía y contar con el NIR o Número de Inscripción Registral.
  • Haber sido reconocido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en cuanto a aptitudes, conocimientos y habilidades.
  • Superar el examen de las diferentes convocatorias de esta misma Consejería.
  • Completar un curso en una entidad homologada por esta Consejería.

Además, debes acreditar que cuentas con seguro de responsabilidad civil del pescador, no estar inhabilitado o suspendido por alguna resolución administrativa o una sentencia judicial, rellenar la solicitud y pagar las tasas que correspondan (los mayores de 65 años están exentos de las tasas). Este proceso puede hacerse de forma online o presencial (en una de las entidades bancarias colaboradoras).

TE PUEDE INTERESAR  Pesca submarina en Málaga (España)

De forma adicional, debes obtener una “Licencia de medios auxiliares”, los cuales se destinen a dicho fin: embarcaciones a remo o embarcaciones a motor. Para esta licencia en concreto, debes inscribirte en el Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental de Andalucía y así, contar con el NIRA o Número de Inscripción Registral de Medios Auxiliares.

WhatsApp Te atendemos vía WhatsApp