Pesca submarina en Málaga (España)

Poder atrapar un ENORME PEZ con arpón en mano, lentes de buceo y aire en los pulmones como únicos implementos, es toda una hazaña que alimenta la adrenalina en los aficionados de la pesca submarina. Este deporte ha venido floreciendo por toda España, especialmente en la costa, en áreas que tienen historia marinera como Málaga.

Un poco de historia. Dicha actividad no es algo nuevo en España, en el año 1929, en Barcelona, se presentó la Exposición Internacional de Barcelona, ahí un japonés de nombre Tokumori realizó una demostración de su forma de pescar, inmerso por completo en el agua. Sólo llevaba consigo lentes y un arpón de bambú. Años más tarde comenzaría un gran interés por este deporte que sumaría decenas de seguidores en la actualidad.

Luego vendrían las competiciones, que ubicarían a España como una de las grandes exponentes de la práctica con fusil de aire comprimido bajo el mar.

Tipos de pesca submarina

Este tipo de pesca tiene técnicas y modos específicos, que debes tener en cuenta para realizar el proceso de la manera más eficiente.

  • Pesca al acecho: debes pasar desapercibido ante las presas, para ello debes evitar movimientos bruscos, estudia primero el entorno en el que te sumergirás para que uses el traje de camuflaje que más se adapte a ese ambiente. Las áreas más recomendables para dicho tipo de pesca son las cercanas a los acantilados. Ten en cuenta que las especies marinas están en su hábitat, por lo que siempre se moverán más rápido que tú, por eso, el éxito que tengas dependerá de la destreza, práctica y paciencia que tengas.
  • A la espera: para realizar este tipo de pesca debes estar inmóvil la mayor cantidad de tiempo posible en el mismo sitio. La victoria dependerá de tu aguante pulmonar, porque tendrás que permanecer un gran período bajo el agua.
  • A la caída: es la que más se utiliza en la pesca submarina, porque requiere menos espera. Aquí sólo te dejas caer cerca de tu presa con mucho sigilo y pocos movimientos para no ahuyentarla. Lo idóneo es que el brazo en el que llevas el fusil esté extendido, lo que permitirá un disparo más rápido, mientras el otro irá en la nariz para dar compensación al descenso.
  • Al agujero: es una técnica popular entre los pescadores a nivel mundial y requiere de experiencia para ejecutarla con éxito, porque tienes que conocer el tipo de roca y los agujeros de entrada y salida presentes en ella. Para efectuar esta técnica tendrás que tapar los agujeros más prominentes de la piedra y dejar únicamente una salida para atrapar a las presas. Ten presente que para esta práctica las subidas y bajadas serán repetidas, rápidas y lo más silenciosas posibles.
  • En pareja: es la más segura de todas porque nos permite tener ayuda en caso de que se presente alguna complicación en el ejercicio. Una de las claves para que este tipo de pesca funcione, es que tu compañero y tú estén sincronizados en la estrategia que implementarán, que la comunicación bajo el agua esté previamente conversada y que sus condiciones físicas sean similares.
  • A la espuma: aquí debes extremar las medidas de seguridad porque puedes quedar expuesto a fuertes corrientes u olas, porque estarás buceando a poca profundidad. Con esta técnica la espuma te camuflará para poder capturar a tu presa. Lo mejor es que uses un fusil que sea liviano y rápido, para que el tiro llegue con precisión.
  • Profunda: es una técnica que requiere de experiencia, porque tendrás que sumergirte a más de 25 metros de profundidad para hacer las capturas, por lo que el entrenamiento para lograr una ejecución satisfactoria debe ser progresivo y con mucha práctica.

Debido al tiempo que demora subir y bajar algunos prefieren llevar dos arpones para poder hacer un par de pescas a la vez.

Lugares en Málaga para hacer pesca submarina

En Málaga la pesca submarina se ha desarrollado vertiginosamente, hay clubes deportivos en los que se realizan competiciones y que tienen diversos escenarios de la Bahía. Otros lugares predilectos en la región para realizar dicho deporte es la Playa Cabopino en Marbella, el paraje marítimo de Estepona y Playa Torrequebrada.

Málaga tiene una rica fauna marina en la que podrás encontrar: sardina, jurel, mero, pargo, boquerón, dentón, lubina, rape, carpa, pulpo, raya, bacaladilla y muchos más.

Si estás interesado en empezar desde ya, contacta a esta dirección:

Consejos para iniciarte en la pesca submarina

Si planeas entrar de lleno en el mundo de las inmersiones, es importante que puedas tener acceso a un club de este tipo, para que los socios más experimentados, te nutran con sus conocimientos en el área.

Un aspecto vital es que sepas bucear y tengas buen control de tu respiración, de no ser así la práctica debe ser tu objetivo para que a futuro te conviertas en un profesional. Tienes que estar al día con un chequeo médico en el que te indiquen si estás plenamente apto para realizar esta actividad. Además de contar con los implementos necesarios para realizar la práctica, como lentes, snorkel, aletas, fusil, bolsa atrapa peces y otros que te sean útiles.

Requisitos para hacer pesca submarina en Málaga

Si te apasiona esta práctica, debes conocer las pautas legales que rigen sobre ella, para que no recibas una multa por desconocimiento.

Debes tener actualizada una licencia de pesca submarina que tiene diferentes vigencias de acuerdo a la modalidad que realices. En ella se pautará el tipo de captura que se puede hacer bajo el mar y el tiempo de validez del documento.

También debes contar con una licencia federativa que te permitirá estar habilitado para desplazarte con los fusiles, sin que las autoridades puedan incautarlos.

Uno de los requisitos para obtener la licencia submarina es el seguro de responsabilidad y una certificación médica que te habilite para la práctica de este deporte. Así mismo, la licencia federativa debe incorporar el primero antes mencionado.

Teniendo en cuenta estos tips y requerimientos legales, podrás trazar mejor tu estrategia para dar los primeros pasos en el mundo subacuático.

Si has leído este artículo, quizá te interese saber cómo conseguir la licencia de navegación (antiguo “Titulín”) que te permita desplazarte por el mar:

Conseguir Licencia de navegación

 

      WhatsApp Te atendemos vía WhatsApp