¿Qué elementos de seguridad son imprescindibles en un barco?

Cuando navegamos, lo primero que pensamos es en disfrutar de la experiencia a bordo. Pero nuestros planes pueden no salir bien, y sufrir una avería que nos generaría un grave problema si no disponemos de los elementos de seguridad imprescindibles en un barco. De forma similar, cuando se te rompe el coche, llamas a la grúa para que te recoja, pero si te ocurre en un barco, más vale que hayas sido precavido.

Para ayudarte, hemos creado este artículo donde indicamos qué elementos de seguridad son imprescindibles en un barco. ¡Sigue leyendo!

elementos de seguridad imprescindibles en un barco

Elementos de seguridad imprescindibles en un barco

Esperamos que nunca tengas que hacer uso de ellos, pero si en algún momento te hiciera falta, procura llevar los siguientes elementos de seguridad:

Señalización del material de seguridad

Lo primero que debes hacer es marcar el lugar donde se encuentra el material de seguridad de manera clara, para que cualquier tripulante pueda hacer uso de él si la situación lo requiere. Imagina que el patrón sufre un accidente, más vale que el resto de tripulantes conozcan dónde están los elementos de seguridad.

Trajes de supervivencia

Elementos de seguridad imprescindibles en un barco

Si vas a realizar un viaje largo, te recomendamos disponer de trajes de supervivencia. Además, practica a ponértelo, para que en caso de situación extrema puedas ser ágil.  No es trivial, y requieren un breve entrenamiento.

Si estás pensando en adquirir un equipo de salvamento, te recomendamos esta bolsa salvamento. Por un precio razonable dispondrás de:

  • 4 chalecos salvavidas
  • bocina manual
  • achicador
  • espejo de señales
  • bandera de Espaa
  • y 3 bengalas de mano

Chalecos salvavidas

Elementos de seguridad imprescindibles en embarcaciones

Debes llevar chalecos salvavidas para cada uno de los tripulantes y de su tamaño. Para niños/as menores de edad, es aconsejable chalecos salvavidas con cintas pasadas por las piernas.

Debes saber que hay 4 tipos de chalecos salvavidas, medidos en Newtons (N), que varían dependiendo de su capacidad de flotabilidad. Estos son:

  1. Chalecos de 50N. Estos chalecos se usan para actividades deportivas desarrolladas cerca de la orilla, y en aguas calmadas.
  2. Chalecos de 100N. Aptos hasta 5 millas de distancia, e ideal para mantenerte a flote en aguas calmadas mientras esperas a que te salven. Suelen llevar silbato y cintas reflectantes.
  3. Chalecos de 150N. Aptos hasta 60 millas de distancias, e ideal para mantenerte a flote incluso estando inconsciente. Las cintas reflectantes son mayores.
  4. Chalecos de 275N. Aptos para navegación oceánica, capaces de mantenerte a flote incluso con mala mar e incluso llevando ropa pesada.

Balsa salvavidas

Otro de los elementos de seguridad imprescindibles en un barco son las balsas salvavidas, por si se produce un incendio o hundimiento. Pero también es importantes saber dónde ubicarla. Si dispones de una embarcación grande, en la zona de bañera puede ser un buen lugar. Si no es el caso y dispones de una embarcación pequeña, lo mejor es construir un soporte fuera de la popa del barco.

Aros salvavidas

Otro de los elementos imprescindibles en toda embarcación son los aros salvavidas. Estos deben ir colocados en las aletas o popa del barco. Además, deben ir con el nombre de la embarcación.

Extintores

Si sufres un incendio pequeño, debes correr a por el extintor para extinguirlo antes de que sea peor. Estos deben estar bien señalizados para que cualquier tripulante los encuentre rápidamente ante una emergencia. Además, también es útil llevar manta ignífuga.

No olvides revisar los extintores según sus indicaciones, en fecha y forma.

Otros elementos de seguridad imprescindibles en un barco

Además de los elementos de seguridad imprescindibles que hemos citado anteriormente, te damos ideas de otros elementos que te pueden ser de gran ayuda ante una emergencia, y que seguro no habías pensado antes. Estos son:

  1. Patatas. Sí, como has leído, unas patatas pueden ayudarte ante una situación de emergencia. Puedes amoldarlas y usarlas como tapón de emergencia.
  2. Medias de Nylon. Estas puedes usarlas desde filtro de emergencia para colar la suciedad del carburante, hasta como cabo de emergencia. Los pescadores también pueden hacer uso de ellas, como bolsa de carnada, haciéndole unos agujeros.
  3. Vinagre blanco. Sí, este puede ser uno de los elementos de seguridad más útiles. Puedes usarlo para untarlo sobre tu piel si sufres picaduras de mosquitos, o te rozas con una medusa. O si sales en invierno a navegar, puedes prevenir que el parabrisas se congele.  También puedes usarlo como desatascador.
  4. Cinta americana. Muy útil para infinidad de situaciones.
  5. Velas de cera. Para usar como lubricante para cremalleras, cabos que no deslizan, etc. te servirán para llegar al puerto y reparar la avería. Sólo tienes que frotarlas, y tendrás un lubricante perfecto.
  6. Botellas de agua. No sólo para disponer de agua a bordo, sino porque se pueden recortar por su base, y servirte para achicar agua, o como embudo.
  7. Bolsas de basura grandes. Que puedas usar como chubasqueros improvisados que ocupan muy poco lugar. Ideal para embarcaciones pequeñas.
  8. Pegamento epoxi rápido. Válido para muchas situaciones, como arreglar un toldo bimini.
  9. Cabos de repuesto.
  10. Caja de herramientas.

Si has llegado aquí leyendo, merece la pena que veas el siguiente vídeo, donde se explican los elementos de seguridad imprescindibles, uno a uno.

Espero que te haya sido interesante este artículo, y si ha sido así, ¡estaremos encantados de que añadas un comentario más abajo!.

      WhatsApp Te atendemos vía WhatsApp